
Esta misma mañana los comisarios de la FIA han sancionado que los famosos difusores de Brawn, Toyota y williams son legales según la nueva regulación de 2009. Ross Brawn se ha hecho con la victoria de una batalla legal inalcanzable para los profanos e incluso para la mayoría de los entendidos.
El resto de escuderías llevan trabajando semanas para la incorporación en sus monoplazas de soluciones aerodinámicas similares a las “polémicas” ahora ratificadas. Algunos de ellos podrán estrenar nuevos difusores en el Gran Premio a disputar este fin de semana. Sin embargo Renault y Fernando Alonso no lo estrenaran hasta el G.P. de España.
La complicación estriba en que la interpretación que habilita el uso de los “límite” difusores, afecta mucho más de lo que parece. La carga aerodinámica que aporta técnicamente, lo hace debido a que todos los bajos de cada monoplaza están diseñados para ese efecto. Eso quiere decir, que las escuderías que ahora se plantean su implantación requieren rediseñar por completo una parte muy importante de sus monoplazas. Renault, lleva trabajando en ello desde los entrenamientos oficiales en Jerez a primeros de febrero. Sin embargo, los recortes presupuestarios de la propia escudería, así como los limitados por la FIA en horas de túnel de viento y en entrenos en circuitos, hacen imposible que se avance más rápido, estando previsto que el nuevo R29, estrene una solución similar a la de los difusores “limite” en el G.P. de España, en Montmeló, en el segundo fin de semana de Mayo. Igualmente parece que harán el resto de escuderías como Ferrari o Mc LAren, aunque tanto italianos como británicos tienen preparados “kits” de transición que se podrán ver ya en China.
Lo aprobado hoy por la FIA, también afectará al desarrollo de cada carrera. Las turbulencias de aire que provocan los mencionados difusores, alteran el conocido “rebufo” imposible de aprovechar por el coche que pretende adelantar a un monoplaza con este tipo de efecto aerodinámico. Al final es curioso comprobar como toda una regulación, como la puesta en pista por la FIA en este 2009, que pretendía fomentar la igualdad y los adelantamientos ha generado no solo unas grandes diferencias en el inicio del campeonato, sino también ahora permite efectos negativos para los adelantamientos. Algo me dice que seguiremos viendo cosas de estas durante algún tiempo. Al final un gran vencedor: Ross Brawn.
El resto de escuderías llevan trabajando semanas para la incorporación en sus monoplazas de soluciones aerodinámicas similares a las “polémicas” ahora ratificadas. Algunos de ellos podrán estrenar nuevos difusores en el Gran Premio a disputar este fin de semana. Sin embargo Renault y Fernando Alonso no lo estrenaran hasta el G.P. de España.
La complicación estriba en que la interpretación que habilita el uso de los “límite” difusores, afecta mucho más de lo que parece. La carga aerodinámica que aporta técnicamente, lo hace debido a que todos los bajos de cada monoplaza están diseñados para ese efecto. Eso quiere decir, que las escuderías que ahora se plantean su implantación requieren rediseñar por completo una parte muy importante de sus monoplazas. Renault, lleva trabajando en ello desde los entrenamientos oficiales en Jerez a primeros de febrero. Sin embargo, los recortes presupuestarios de la propia escudería, así como los limitados por la FIA en horas de túnel de viento y en entrenos en circuitos, hacen imposible que se avance más rápido, estando previsto que el nuevo R29, estrene una solución similar a la de los difusores “limite” en el G.P. de España, en Montmeló, en el segundo fin de semana de Mayo. Igualmente parece que harán el resto de escuderías como Ferrari o Mc LAren, aunque tanto italianos como británicos tienen preparados “kits” de transición que se podrán ver ya en China.
Lo aprobado hoy por la FIA, también afectará al desarrollo de cada carrera. Las turbulencias de aire que provocan los mencionados difusores, alteran el conocido “rebufo” imposible de aprovechar por el coche que pretende adelantar a un monoplaza con este tipo de efecto aerodinámico. Al final es curioso comprobar como toda una regulación, como la puesta en pista por la FIA en este 2009, que pretendía fomentar la igualdad y los adelantamientos ha generado no solo unas grandes diferencias en el inicio del campeonato, sino también ahora permite efectos negativos para los adelantamientos. Algo me dice que seguiremos viendo cosas de estas durante algún tiempo. Al final un gran vencedor: Ross Brawn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario