En todo vehículo de motor una de las partes más sensibles e
importantes son los neumáticos. El conductor habitual no suele darle la
importancia que realmente tienen, pero no debe olvidar que es el elemento del vehículo
que mantiene el contacto con el suelo y que apoyado en éste transmite la
energía del movimiento. Si son importantes en cualquier vehículo, más aún en un
monoplaza de Fórmula1. Todo el trabajo de aerodinámica, motor, reglajes etc.
etc. tiene el fruto en la manera en la que transmite todas esas prestaciones al
suelo, y en la eficacia con la que lo hace.
Tras el primer Gran Premio del año, parece muy claro que
este año una vez más los neumáticos, y el cuidado de los mismos serán
determinantes para las escuderías y sus monoplazas. Por ello merece la pena que
nos detengamos tanto en la regulación que les afecta como en sus características
principales.
Una vez más, Pirelli es el único proveedor del Campeonato
del Mundo. La marca italiana se ha propuesto favorecer el espectáculo
intentando que la estrategia, y no la velocidad, sea clave en las carreras.
Este año ha introducido cambios de color para facilitar el reconocimiento del
espectador y una amplia variedad de neumáticos cuya principal característica es
la rápida degradación. Son por tanto una de las grandes incógnitas del
campeonato.
Las normas son las mismas que en 2012, pero Pirelli
establece nuevas características.
Color: el neumático duro pasa de plata a naranja para ayudar
al espectador a distinguirlo fácilmente.
Los compuestos son más suaves: permiten mayor degradación
con el objetivo de garantizar un mínimo de dos paradas en boxes por carrera.
La talla del neumático es mayor: más goma para estar en
contacto con la pista.
Gama más amplia: ayudan a los equipos a adaptar los
neumáticos a su trabajo. La diferencia en su rendimiento es mayor, buscando una
diferencia de tiempo de al menos medio segundo por vuelta haciendo que la
estrategia sea importante.
La degradación térmica elimina las diferencias de velocidad
entre vehículos, facilitando los adelantamientos.
Más peso: 200 gramos más en el delantero y 700 en el trasero
sin afectar al monoplaza, que ha sido ajustado este año para compensar.
Tipos de neumáticos:
PZERO SUPERBLANDO (ROJO): compuesto más blando para aumentar
la degradación. Ideal para circuitos lentos, ofrece un agarre óptimo.
PZERO BLANDO (AMARILLO): Más blando que en 2012, pero
adecuado para una gama extremadamente amplia de condiciones. Según Pirelli, es
probable que sea el más utilizado esta temporada.
PZERO MEDIO (BLANCO): Se adapta a todo tipo de condiciones
en pista. Es de gama baja, ideal para circuitos menos exigentes o con menor
temperatura ambiente. 0,8 segundos por vuelta más rápido que el duro.
PZERO DURO (NARANJA): Menor degradación y óptima resistencia
a condiciones extremas. Adecuado para circuitos con asfalto abrasivo, altas
temperaturas y grandes fuerzas laterales. Cambia el color plata por el naranja,
y es más suave que el año anterior.
CINTURATO INTERMEDIO (VERDE): Adecuado para lluvia o
condiciones húmedas, con aproximadamente 20 litros de agua por segundo. El
dibujo es igual que en 2012 pero añade una nueva construcción en la parte
trasera. Están diseñados para condiciones meteorológicas inciertas, incluye
canales menos profundos.
CINTURATO LLUVIA EXTREMA (AZUL): De nueva construcción. Ofrece
mejor tracción y es capaz de evacuar 60 litros de agua por segundo. Tiene
ranuras profundas en la banda de rodadura para drenar el agua.
Las buenas noticias son que Pirelli, en palabras de su
responsable Hembery: está satisfecha con
los resultados obtenidos en los test de invierno en Jerez, donde los neumáticos
de la firma italiana fueron puestos a prueba. "Los pilotos y los
ingenieros nos dieron un feedback muy positivo. Parece que hemos conseguido los
objetivos que buscábamos. Los neumáticos son más rápidos, aportan un agarre
óptimo en menos tiempo y ofrecen sus mejores prestaciones en una ventana de uso
más amplia". "Nuestra intención era ofrecer mayor agarre mecánico, a
la vez que reducir la importancia de la aerodinámica. Esto nos puede permitir prever
una menor diferencia de prestaciones entre los equipos punteros y los de la
mitad de la tabla".
El espectáculo está garantizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario