
19 de enero de 2009. El Renault F1 Team, ha dado a luz un precioso recién nacido monoplaza R-29. Con un mayor tono del color blanco, y con unos laterales de alerones rojizos, el nacimiento se ha producido bajo una gran expectación pero con un clima lluvioso que ha deslucido la proclamación del nuevo proyecto que aspira al título mundial de F1 2009.
El R-29, superó el pasado jueves las últimas pruebas de choque de la FIA, aquellas que suspendió la semana anterior, y hoy como estaba previsto, en un modesto acto de presentación muy alejado de los fastos de años anteriores (la crisis manda y cada euro cuenta) Briattore y sus chicos con un sonriente Fernando Alonso a la cabeza, han levantado la gran sábana que ocultaba el bólido que pilotarán Piquet y el Nano, esta temporada.
Ciertas incógnitas se han desvelado. De inicio el R-29 apuesta por mantener la aleta de tiburón que por lo visto en otras presentaciones han despreciado McLaren y Ferrari. Parece que el tiburón deja de estar de moda, ya que hasta el momento solo Renault y Toyota le van a ser fieles. También hemos podido ver que, al alerón delantero del R-29 para adaptarse a las nuevas dimensiones y normativa, le han colocado unos grandes deflectores en sus extremos. Éstos, de color marcadamente rojo servirán como soporte para el nuevo patrocinador de la escudería: la marca de lubricantes y combustibles Total. El alerón delantero muestra también una mayor altura de batalla que lo visto por ejemplo en el MP4-24 o en el F-60, destacando además su pintura de color blanco que genera un buen contraste con el resto del morro pintado del tradicional amarillo Renault. La altura del alerón parece excesiva comparandola con otros monoplazas presentados. También en este aspecto solo el Toyota es el que aún se atreve a elevar más su posición, muy al estilo de los monoplazas de finales de los ochenta. Habrá que ver, si renta más la fricción y el coeficiente aerodinámico, que el recabar aire fresco para refrigerar el motor.
La combinación de colores se centra en el blanco y naranja del patrocinador principal ING, con el amarillo como base, color tradicional desde los sesenta de la escudería francesa. De hecho salvo los periodos azulados marcados por el patrocinio de Telefónica, o verdes por Benetton, el coche presentado hoy recuerda en mucho, en lo que a los colores se refiere, a los legendarios Renault pilotados por Arnoux o Prost en la mítica "tetera amarilla".
Además hemos podido ver, como al igual que Ferrrari, Renault hace una pequeña "triquiñuela" a las nuevas normas aerodinámicas montando unos retrovisores en "u" que parecen querer hacer la función de los deflectores eliminados por imperativo normativo FIA. Para que no exista duda de su existencia, también irán en rojo.
El alerón trasero, al igual que el del resto de "hermanos" monoplazas, permite pocas alegrías e innovaciones, sin embargo, los de Briattore han instalado una "mini espiga" central, que parece querer conducir el efecto suelo hacia los neumáticos.
Ahora quedan las incógnitas sobre su comportamiento en pista. Hoy debido a la lluvia no hemos podido verlo mas que pasearse.
No se si eran las ganas de verlo, o si realmente es la impaciencia de verlo rodar, pero a mi el "look" del monoplaza me ha encantado.
Podrás seguir su evolución en http://www.formulagp.es
El R-29, superó el pasado jueves las últimas pruebas de choque de la FIA, aquellas que suspendió la semana anterior, y hoy como estaba previsto, en un modesto acto de presentación muy alejado de los fastos de años anteriores (la crisis manda y cada euro cuenta) Briattore y sus chicos con un sonriente Fernando Alonso a la cabeza, han levantado la gran sábana que ocultaba el bólido que pilotarán Piquet y el Nano, esta temporada.
Ciertas incógnitas se han desvelado. De inicio el R-29 apuesta por mantener la aleta de tiburón que por lo visto en otras presentaciones han despreciado McLaren y Ferrari. Parece que el tiburón deja de estar de moda, ya que hasta el momento solo Renault y Toyota le van a ser fieles. También hemos podido ver que, al alerón delantero del R-29 para adaptarse a las nuevas dimensiones y normativa, le han colocado unos grandes deflectores en sus extremos. Éstos, de color marcadamente rojo servirán como soporte para el nuevo patrocinador de la escudería: la marca de lubricantes y combustibles Total. El alerón delantero muestra también una mayor altura de batalla que lo visto por ejemplo en el MP4-24 o en el F-60, destacando además su pintura de color blanco que genera un buen contraste con el resto del morro pintado del tradicional amarillo Renault. La altura del alerón parece excesiva comparandola con otros monoplazas presentados. También en este aspecto solo el Toyota es el que aún se atreve a elevar más su posición, muy al estilo de los monoplazas de finales de los ochenta. Habrá que ver, si renta más la fricción y el coeficiente aerodinámico, que el recabar aire fresco para refrigerar el motor.
La combinación de colores se centra en el blanco y naranja del patrocinador principal ING, con el amarillo como base, color tradicional desde los sesenta de la escudería francesa. De hecho salvo los periodos azulados marcados por el patrocinio de Telefónica, o verdes por Benetton, el coche presentado hoy recuerda en mucho, en lo que a los colores se refiere, a los legendarios Renault pilotados por Arnoux o Prost en la mítica "tetera amarilla".
Además hemos podido ver, como al igual que Ferrrari, Renault hace una pequeña "triquiñuela" a las nuevas normas aerodinámicas montando unos retrovisores en "u" que parecen querer hacer la función de los deflectores eliminados por imperativo normativo FIA. Para que no exista duda de su existencia, también irán en rojo.
El alerón trasero, al igual que el del resto de "hermanos" monoplazas, permite pocas alegrías e innovaciones, sin embargo, los de Briattore han instalado una "mini espiga" central, que parece querer conducir el efecto suelo hacia los neumáticos.
Ahora quedan las incógnitas sobre su comportamiento en pista. Hoy debido a la lluvia no hemos podido verlo mas que pasearse.
No se si eran las ganas de verlo, o si realmente es la impaciencia de verlo rodar, pero a mi el "look" del monoplaza me ha encantado.
Podrás seguir su evolución en http://www.formulagp.es