
Ha comenzado la temporada 2009 en Australia esta mañana. La jornada de clasificación ha deparado muchas sorpresas, salvo para alonso y los Renault que han calificado de la misma manera que el año pasado. El gran triunfador ha sido Jenson Button.
Mientras los aficionados británicos veían como su "niño" Hamilton, renunciaba a la pelea .... dicen que por una rotura de la caja de cambios, el olvidado Button obtenía tras casi cuatro años de nuevo, una pole. Desde que volara y se convirtiera en el tercero en discordia con el mítico BAR de motor Honda en 2006, no había vuelto a destacar como hoy.
Mucho habría que hablar de los porques. Que si Brawn, que si los "ilegales" difusores, que si el Kers, etc. etc. Me reafirmo en mis planteamientos sobre estos temas, y estoy seguro que lo comprobaremos, pero hoy me quiero centrar en este magnifico piloto, que parecía el "baby" prodigio antes que Raikkonen y Alonso pero que quedó en casi nada.
Button, gran piloto y también gran persona, no ha tenido suerte. Probablemente su fama de "niño bueno" es la que siendo cierta, le ha impedido desarrollar hasta el momento una trayectoria mejor.
Quizás muchos no recuerden o conozcan su historia, pero es precisamente la de un piloto que su propio éxito le trunca una magnifica evolución en un momento determinado.
Button comenzó en el circo de la mano de uno de los grandes: Frank Williams. Sus magnificas posibilidades le llevaron tras el rodaje inicial a ser el piloto deseado por la Honda de 2003, que quería hacer su gran desembarco, primero tomando la mayoría de la escudería señera BAR, para después ser la escudería propia de la marca: solo HONDA. Se confirmó su fichaje, y allí también lo hizo tan bien que incluso el propio Williams llegó a armar un proyecto netamente británico que pretendía devolver su vieja escudería a lo más alto con el "niño" de estrella. Button, llegó a firmar el contrato con Frank, pero a partir de ahí, se desarrollo una batalla legal de tal calibre entre Honda y Williams que dio con el bueno de Jenson en tener que pasar "un año en nevera" o en una escudería recelosa. A button le gestionaron sus asesores muy mal la situación. Recordemos como Alonso si pudo salir de Mc LAren. Button se vio, debido a su éxito, entre dos fuegos y de los potentes, que se llevaron por delante inclusive su trayectoria al menos hasta el momento.
De ser el único, junto con un segundón Takuma Sato (del que ya nadie se acuerda tampoco), que en ocasiones plantaba cara a los Ferrari y a un tal Shummacher, pasó a ser el olvidado de la parrilla en una escudería castigada despues por hacer trampas, y que en 2008 abandona el Gran Circo de la F1 por problemas financieros derivados de la crisis económica, dejando a tras, una trayectoria mas que discutible y muy pobre. Williams en esta historia tampoco levantó cabeza, ni proyecto y se quedó donde estaba, que es donde está: escudería segundona.
Ojalá y el éxito de Brawn no sea tan efímero como me lo temo, aunque solo sea porque este gran piloto se merece algo mejor que lo que ha tenido. Quizás así, los aficionados británicos tengan ante si el mejor ejemplo que les permita distinguir entre un caballero del automovilismo, y un habilidoso niño mal criado.
Mientras los aficionados británicos veían como su "niño" Hamilton, renunciaba a la pelea .... dicen que por una rotura de la caja de cambios, el olvidado Button obtenía tras casi cuatro años de nuevo, una pole. Desde que volara y se convirtiera en el tercero en discordia con el mítico BAR de motor Honda en 2006, no había vuelto a destacar como hoy.
Mucho habría que hablar de los porques. Que si Brawn, que si los "ilegales" difusores, que si el Kers, etc. etc. Me reafirmo en mis planteamientos sobre estos temas, y estoy seguro que lo comprobaremos, pero hoy me quiero centrar en este magnifico piloto, que parecía el "baby" prodigio antes que Raikkonen y Alonso pero que quedó en casi nada.
Button, gran piloto y también gran persona, no ha tenido suerte. Probablemente su fama de "niño bueno" es la que siendo cierta, le ha impedido desarrollar hasta el momento una trayectoria mejor.
Quizás muchos no recuerden o conozcan su historia, pero es precisamente la de un piloto que su propio éxito le trunca una magnifica evolución en un momento determinado.
Button comenzó en el circo de la mano de uno de los grandes: Frank Williams. Sus magnificas posibilidades le llevaron tras el rodaje inicial a ser el piloto deseado por la Honda de 2003, que quería hacer su gran desembarco, primero tomando la mayoría de la escudería señera BAR, para después ser la escudería propia de la marca: solo HONDA. Se confirmó su fichaje, y allí también lo hizo tan bien que incluso el propio Williams llegó a armar un proyecto netamente británico que pretendía devolver su vieja escudería a lo más alto con el "niño" de estrella. Button, llegó a firmar el contrato con Frank, pero a partir de ahí, se desarrollo una batalla legal de tal calibre entre Honda y Williams que dio con el bueno de Jenson en tener que pasar "un año en nevera" o en una escudería recelosa. A button le gestionaron sus asesores muy mal la situación. Recordemos como Alonso si pudo salir de Mc LAren. Button se vio, debido a su éxito, entre dos fuegos y de los potentes, que se llevaron por delante inclusive su trayectoria al menos hasta el momento.
De ser el único, junto con un segundón Takuma Sato (del que ya nadie se acuerda tampoco), que en ocasiones plantaba cara a los Ferrari y a un tal Shummacher, pasó a ser el olvidado de la parrilla en una escudería castigada despues por hacer trampas, y que en 2008 abandona el Gran Circo de la F1 por problemas financieros derivados de la crisis económica, dejando a tras, una trayectoria mas que discutible y muy pobre. Williams en esta historia tampoco levantó cabeza, ni proyecto y se quedó donde estaba, que es donde está: escudería segundona.
Ojalá y el éxito de Brawn no sea tan efímero como me lo temo, aunque solo sea porque este gran piloto se merece algo mejor que lo que ha tenido. Quizás así, los aficionados británicos tengan ante si el mejor ejemplo que les permita distinguir entre un caballero del automovilismo, y un habilidoso niño mal criado.