viernes, 20 de marzo de 2009

Todo listo para una nueva temporada que arranca con grandes cambios, polémica y ausencias


Ya está todo preparado para una nueva temporada de Fórmula1. Los cambios normativos que regularán la competición aportaran variables nuevas que hacen del 2009 una temporada imprevisible y a la vez apasionante. Las nuevas especificaciones técnicas aportaran situaciones novedosas que no se vivían desde la década de los 80 ó 90. La vuelta a los slicks y su gestión en carrera acompañado de las restricciones aerodinámicas crean nuevas combinaciones para las que los equipos se están preparando a fondo.
Parece innegable que estas medidas van a fomentar la igualdad entre los equipos aunque aún los resultados serán una incógnita, en lo que a incrementar los adelantamientos se refiere.
Con esta previsión, nuestro piloto Fernando Alonso, en su nuevo R29 ha demostrado en los test celebrados en Jerez y Montmeló (no así en Portimao), que puede estar a la altura de los mejores. Además sus primeras impresiones y sus manifestaciones parecen optimistas.
Los días previos al inicio del campeonato en Australia van a estar marcados por los cambios en la puntuación aprobados en esta semana. Estos cambios van a afectar más de lo que a simple vista parece. Tenemos que tener en cuenta que los equipos preparan y planifican concienzudamente la temporada. Más si cabe en esta época de crisis y restricción de costes en la que tienen que medir cada euro de gasto. Esa planificación siempre se basa en la estrategia de desarrollo del coche y en el cálculo de puntos que pueden obtener durante el transcurso del campeonato para alcanzar sus objetivos. Si a diez días del inicio de la competición se cambia la formula de cómputo, parece evidente que más de un equipo ha podido quedar con una planificación que debe modificar a marchas forzadas. Esto no parece muy serio cuando tantos dineros e intereses se mueven alrededor del gran circo. Es comprensible por tanto que Alonso no esté de acuerdo con los cambios. Así lo ha manifestado el asturiano: "No entiendo la necesidad de cambiar las reglas de este deporte constantemente. Creo que este tipo de decisiones sólo puede confundir a los aficionados". "La Fórmula 1 se desarrolla desde hace más de 50 años gracias a los equipos, a los patrocinadores, a los pilotos y, sobre todo, a los aficionados de todo el mundo, y ninguno de ellos ha podido exponer sus propios puntos de vista ante la FIA". "Me preocupan no tanto las decisiones que afectan a la temporada que está a punto de comenzar, sino, sobre todo, aquellas que afectan al futuro de la competición en los próximos años. Espero que haya alguna manera de que estas medidas puedan ser reconsideradas a corto plazo", añadió el piloto.
Algo menos comprensible, salvo por vergüenza torera, parecen las impresiones de Briattore a favor de la norma. El hecho de que sobre todo afecte a los pilotos y menos a la clasificación por equipos no es justificación cuando el Renault F1 Team apuesta claramente solo por colocar uno de los coches, ya que su segundo piloto está aún lejos de los mejores. El “jefe” de Renault ha declarado: "No tengo ningún problema con relación al nuevo sistema de puntuación. Creo que supone una motivación extra para que el conductor lo haga lo mejor posible, que es ganar". Briattore recordó que en este deporte "se centra todo en ganar y en adelantar y, si esto supone una motivación extra, creo que se va en la dirección adecuada".
Pero hagamos un breve resumen de los principales cambios normativos que veremos desde Australia:
PUNTOS:
La clasificación vendrá marcada por los mejores puestos. El piloto que más carreras haya ganado, será el mejor clasificado. A partir de la posición de victoria, se marcaran el resto, en función de los mejores puestos. Así pues, un piloto que quede segundo en todas las carreras, estará peor clasificado que el piloto que gane una carrera y no termine ninguna más. Se mantiene el actual sistema de 10 para el primero, 8 para el segundo, 6 para el tercero, etc. que solo servirán para dirimir desempates entre pilotos.
TESTS:
Los equipos podrán realizar tres días de tests, desde la finalización de la última prueba del campeonato hasta el 31 de Diciembre, siempre con pilotos que no hayan competido en más de dos carreras en los 2 años anteriores y no hayan realizado más de cuatro días de tests en el mismo periodo de dos años.
También se podrán realizar 8 días de test aerodinámicos en línea recta entre el 1 de Enero de 2009 y la última carrera de 2009.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN y PILOTOS
Los pilotos deberán asistir a sesiones de firma de autógrafos en espacios destinados a ello en la calle de garajes durante la jornada de entrenamientos libres de cada Gran Premio.Asimismo, estarán obligados a estar disponibles para los medios después de cada carrera, aunque no estén presentes en la conferencia de prensa oficial de la FIA, a la que asisten sólo los tres primeros de cada gran premio.También tendrán la obligación de atender a la prensa los pilotos eliminados durante la sesión de clasificación, así como los que acaben en un puesto inferior al tercero y los que se retiren durante una carrera, antes de abandonar el 'paddock'.No sólo habrá facilidades para los medios. Para proporcionar mayor clarividencia a los seguidores de la Fórmula Uno sobre la estrategia que desarrollan los equipos, la FIA hará públicos los pesos de todos los monoplazas después de la calificación, de modo que tanto aficionados como rivales conocerán cuál es la carga de gasolina del rival antes de empezar la carrera.
PARA el AÑO que VIENE—2010
El máximo organismo del automovilismo aprobó también fijar un tope al presupuesto de cada escudería en la temporada, que fue fijado en 30 millones de libras esterlinas, donde se incluirán los salarios de los pilotos.Lo único que quedará al margen de ese presupuesto, que será válido hasta 2012, serán los gastos de desarrollo del motor de origen, para los equipos que ya lo tengan, y las multas que se tengan que pagar a la FIA, indicó su presidente, Max Mosley.A cambio, el Consejo permitirá a los equipos una mayor libertad técnica a la hora de elaborar sus bólidos, como sistemas aerodinámicos más eficientes, alerones móviles y una menor rigidez en cuanto a las revoluciones máximas de los motores.Mosley explicó que "la mayor parte de las medidas de ahorro introducidas en los últimos años no se aplicarán a partir de esta temporada, como la limitación de materiales, de entrenamientos, simuladores o túneles de viento.Se mantienen, sin embargo, las medidas de ahorro introducidas durante el fin de semana, como la prohibición de repostar el sábado o el parque cerrado para los coches.


Todos estos cambios hacen prever una temporada apasionante. Eso sí, con algunos viendo los toros desde la barrera, como Jean Todt que ha abandonado definitivamente Ferrari, y un Ron Dennis al que han prejubilado de Mc Laren. Pero seguiremos viendo papitos y …. Caracoles.
Que llegue YA.

No hay comentarios: