viernes, 20 de marzo de 2009

Brawn GP ¿De la quiebra a equipo puntero?


La cuenta a tras del campeonato ha empezado e "in extremis" un equipo, unos pilotos, y una escudería se han salvado ....
La implacable crisis económica ha sacudido durante los últimos meses al negocio de la automoción, y eso ha tenido consecuencias graves también para la Formula1. Desde patrocinadores significativos que abandonan sus inversiones (por ejemplo ING ya ha anunciado que no seguirá el año que viene), a marcas importantes que han salido precipitadamente del Gran y carísimo circo como Honda. Por tener consecuencias, ha tenido que ser la crisis económica la que se ha cargado a históricos como Jean Todt o el mismísimo Ron Dennis. Lo que no pudo el mítico Senna, ni Alonso, ni la Mercedes, lo ha logrado la crisis de Madoff y Lemman Brothers.

Lo sorprendente es comprobar como en el último momento, un histórico, de los buenos, de los técnicos, de los que saben como funciona esto, ha sido el que desde su posición de Director de equipo ha pagado y asumido en forma de deudas pendientes, la millonada de continuar con la escudería nipona de Honda. Ros Brawn, ¿qué no ganaría en sus años en Ferrari? para tener ahorrado para jugarse su patrimonio de una manera tan fuerte. Entraba ya de señorito, pero ahora se ha convertido en terrateniente. Suerte, al toro y deseo de éxitos para un gran profesional que combina el trabajo con la pesca .... no como otros que tienen vicios más caros como yates y safaris en Kenia, o incluso equipitos de Fútbol Inglés. Veremos que pasa con Renault el año que viene.
En fin, al tema. La gran sorpresa viene cuando la nueva escudería Brawn GP sale a pista en los test de pretemporada y marca tiempos estratosfericos, ¿qué ocurre?.
Una primera impresión lleva a pensar que dado que Brawn llevaba mas de un año preparando el Honda de 2009, podía tener el nuevo coche mucho más avanzado que el resto. Además eso se podría apoyar en que Barrichello, salvado también de la retirada de milagro, es el único piloto de la parrilla actual que ha conducido en los noventa formulas1 con slicks. "Grandes" periodistas del motor, de esos de los que lo más cerca que han visto un circuito ha sido desde el bar del paddock mantienen en sus medios de comunicación estas tesis.Todo farfolla.
Si uno analiza realmente la situación, por desgracia la explicación puede encontrarse también en lo económico.
Es cierto que Ross Brawn empezó a desarrollar el Honda desde el año pasado abandonando la temporada 2008. Lo de Barrichello y su experiencia es una solemne tontería, ya que todos los pilotos actuales en las competiciones de promoción desde los Karts hasta la GP2 han corrido con Slicks, lo realmente sorprendente era usar neumáticos estriados en la Formula1.
¿Cuál es la razón?. Ross Brawn conoce el circo a la perfección. Se ha hecho cargo de una situación complicada y sabe por ser de los antiguos del poder del marketing de los resultados. A la vez, tiene una gran necesidad: Encontrar patrocinadores. Su coche actual está blanco por la ausencia de patrocinadores en retirada por la crisis económica y los elevados costes de la Formula1. La única posibilidad que tiene de superar la mitad de la temporada es conseguir desde inicio esos patrocinadores. Para eso necesita generar expectativas altamente positivas. Es como tirar el anzuelo. Se descarga el coche y a marcar los titulares de los reportes de los test. Ojalá y le vaya bien, por el bien de todos. Pero me temo que Merlbourne pondrá a cada uno en su sitio.
Su éxito solo pasará por ver el número de centímetros cuadrados blancos de sus coches que ha conseguido tapar. Esa es, y debe ser, la única prioridad del nuevo Brawn GP. Es su única posibilidad de supervivencia. Millonarios mayores como Prost, Jordan y Brahbam fracasaron también en épocas de crisis.
El marketing, para que se lo traguen algunos, pero que no lo vendan ignorantemente a los aficionados.
Ya queda menos.

No hay comentarios: