martes, 16 de abril de 2013

Bahrein: Los caballos al desierto. Análisis del Circuito SakHir.



Con una permanente revuelta social contenida, y fruto del empeño y casi obsesión de un excéntrico príncipe enamorado de la Formula1, el Gran circo lleva sus caballos al desierto. Bahrein, con su circuito SakHir y su presencia en el calendario Ecclestone, ha puesto en el mapamundi su pequeño Emirato para la muchos de los aficionados a la alta competición del motor.

El circuito de SakHir es un circuito sin posibilidad de comparación, (salvo con el Aeropuerto de Ciudad Real .. por cierto que esta sería una buena salida para esa incongruencia). La singularidad del desierto, y sus elevadas temperaturas, que a su vez cambian bruscamente, condiciona la marcha de los monoplazas, sus set ups, y su rendimiento. 


La arena que se cuela en el circuito, a pesar de la lluvia de “pegamento” que reciben los alrededores del circuito para fijar la arena, hace que se puedan producir autenticas “balsas” de pérdida de tracción que no solo castiguen los neumáticos sino que ofrezcan resultados y situaciones imprevisibles para cualquier escudería o equipo.
Como todas las salidas, la del Gran Premio de Bahrein es complicada. Es normal que en el circuito de Sakhir se produzcan montoneras en la primera curva. No es raro que venga un monoplaza desde atrás intentando ganar posiciones y se lleve a otros por delante.


La primera plaza de la parrilla de salida está en el exterior y se parece a la de Sepang, diseñado al igual que Sakhir, por Hermann Tilke. A diferencia del trazado malayo, el de Bahrein tiene una recta algo más corta, lo que obliga a ser más agresivo en la arrancada si se quiere ganar posiciones. De ahí que a veces se produzcan incidentes en la primera curva.



De todos modos, Sakhir es uno de los circuitos donde adelantar es más fácil y muchos pilotos se lo suelen tomar con calma en los instantes iniciales. Esto es debido a que el trazado les ofrece posibilidades de adelantar en varias curvas, sobre todo las primeras, y en la de recta de meta..
El diseño del trazado es sencillo y se compone, básicamente, de tres rectas muy largas entre ellas la de meta-. Las curvas cerradas del trazado también merecen una mención especial, sobretodo cuatro de ellas - la 1, la 4, la 8 y la 10- donde los pilotos se ven obligados a poner, en algunos casos, la primera marcha y pisar el freno hasta los 90 km/h.
 A pesar de que en el circuito de Bahrein también se registran altas temperaturas, el motor no sufre en exceso. Todo lo contrario que los neumáticos, que perderán adherencia en el caso de pisar arena... por este motivo es de vital importancia que los monoplazas corran por la parte limpia del circuito y evitar así alguna salida de pista. Normalmente las escuderías suelen utilizar un compuesto blando para disputar la carrera.
Sakhir es un trazado duro para los neumáticos y frenos, con varias curvas cerradas que prosiguen rectas muy largas, con los monoplazas reduciendo de 320 kilómetros por hora a 70, por lo que una buena tracción y frenada eficiente son factores fundamentales. Además, las tres rectas largas permitirán que, con la ayuda del DRS, se puedan producir bastantes adelantamientos.


Datos técnicos del circuito:

LONGITUD 5.142 M
KM TOTAL 308,238 KM
VUELTAS 57
CURVAS 15
IZQUIERDA 6
DERECHA 9
VEL. MÁXIMA 300 KM/H

Ganadores en Años Anteriores:

2004      Michael Schumacher    Ferrari
2005      Fernando Alonso           Renault
2006      Fernando Alonso           Renault               
2007      Felipe Massa    Ferrari 
2008      Felipe Massa    Ferrari 
2009      Jenson Button Brawn  
2010      Fernando Alonso           Ferrari 
2012      Sebastian Vettel             Red Bull



No hay comentarios: